martes, 30 de junio de 2015

COYUNTURAS DE FORMACIÓN Y COMPROMISOS QUE MISIÓN SUCRE DEBE ESTABLECER A DIFERENTES NIVELES.


La Educación Superior en el Nuevo Milenio

Hoy en día la educación de tercer nivel u universitaria  se ha convertido en una necesidad para una cada vez mayor cantidad de personas que deben y necesitan optar a ella.
No solamente debemos pensar en el incremento de jóvenes que una vez concluido sus estudios en diversificada, necesitan entrar en una opción universitaria.
Pero también es necesario dar respuesta a grandes masas de adultos que deben adaptarse a las cambiantes condiciones de trabajo, y para los cuales se han de preparar programas especiales, no carreras, para atender así en forma eficiente y con calidad escenarios diferentes de desarrollo y competencia. Vemos de esta manera el inmenso reto que significa esta realidad para una educación superior que por siglos ha estado enclavada en estructuras cerradas al entorno.
Para esta realidad debemos pensar en cambios definitivos en los métodos utilizados: de enseñanza/aprendizaje, de clases presenciales, de títulos de corte profesional, de clases magistrales, todas localizadas en espacios universitarios difíciles de mantener y de poco acceso a las grandes masas.
También es evidente dentro de este cambio de óptica, como asuntos y condiciones que siempre hemos visto de manera separada e incluso excluyente, pierden esa diferenciación para convertirse en un continuo de estrategias y oportunidades a lo largo de toda la vida, para responder a las necesidades cambiantes de una sociedad y de la población. De esta manera la posibilidad e infraestructura educacional deberá adaptarse a concebir y operacionalizar un gran sistema de educación desde el nacimiento del individuo, pasando por la educación básica con credenciales que capaciten para el trabajo, de la educación media con titulaciones técnicas, de la educación superior con distintas gamas de salidas, del entrenamiento en servicio, el adiestramiento para el trabajo, de los cambios de carreras o de opciones, así como la transferencia entre instituciones, del enriquecimiento educativo en todo momento de la vida y para cualquier interesado.
Se trata de un movimiento desde una educación hecha con coreografía institucional, basada en carreras para jóvenes dedicados al estudio, la formación de los mejores y los más inteligentes, a una que tiene como base las necesidades de una amplia gama de clientes, que deben ser estudiantes emprendedores, aprendices activos y  usuarios de los sistemas educativos. Todo para poder responder a una sociedad que cada vez más necesita de un potencial humano formado y preparado adecuadamente para contribuir con la prosperidad económica, la paz y seguridad nacional, y el bienestar social. Se trata de convertir a la educación en el motor fundamental de la economía, al valorar adecuadamente y en su justa dimensión las capacidades y destrezas de la fuerza de trabajo del país  así como reconocer que la tranquilidad y justicia social es inalcanzable sin esa educación para cada cual según sus necesidades y aspiraciones.









EL USO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS: Twiter, PixiClip



Twitter es una herramienta increíble para los educadores puesto que facilita una plataforma para personalizar y mostrar  el desarrollo profesional del docente, independientemente de la posición que ocupe en el sistema educativo.  En Twitter encontraremos educadores que comparten ideas y son  abiertos a facilitar respuestas e ideas. Participar en Twitter con etiquetas # educativas relevantes da la oportunidad de seguir a personalidades del campo educativo que tienen mucho que decir en estos aspectos, de esa manera se  logra conocer la fuerza de Twetter y se reconoce que se  invierte el tiempo en algo lleno de posibilidades y sorpresas.
Se sabe que en EU hay alrededor de 6.000.000 de docentes conectados a Twetter con las más variadas de las etiquetas, respondiendo preguntas, formulando interrogantes, anunciando ensayos sobre los más variados temas que preocupan y son el día a día de los educadores en ese espacio.
En Venezuela el uso del Twetter se está haciendo cada día más popular. En el campo educativo desde Misión Sucre, podríamos disfrutar de una inmensa posibilidad de personas, ideas y problemas que podrían abrir un campo de discusión e interacción maravilloso. 
A continuación les transcribo quince fabulosas recomendaciones para el uso del Twetter de una experta educadora.



Twitter Bird


Teacher Tech
Alice Keeler







 He oído que los educadores son los # 1 usuarios de Twitter. Twitter actúa como una red PLN (Red Personal de Aprendizaje) para conectar los educadores para compartir ideas, encontrar ideas, brindar apoyo moral, hacer conexiones, participar en las discusiones, y para mantenerse al día sobre las tendencias en la enseñanza. 
Aquí hay algunos consejos para ayudarle a construir su PLN en Twitter.
1. No siga a sus amigos: Twitter no se trata de seguir a sus amigos, se trata de hacer usted mismo un mejor educador. 
Siga personas que comparten, proporcionan recursos y están dispuestos a ayudar a usted cuando se le pregunte.

2.Sea un rabioso no seguidor: No tenga miedo de dejar de seguir a alguien. Si usted está viendo con frecuencia los tweets irrelevantes en su cuenta de Twitter que va a ser menos propensos a revisar Twitter a menudo. No es personal, son simplemente la personalización de su corriente.

3. No lea todo: Twitter es en el momento. Al revisar Twitter puede desplazarse un poco, pero no se siente que necesita "ponerse al día".

4. Cuentas de Twitter múltiples: Si usted está en la enseñanza y el béisbol cree un Twitter para manejar cada uno de sus intereses. Las personas que le siguen o que usted sigue por una razón,  probablemente no son en ambos de sus intereses.

5. Bio y la foto: La gente no siga la imagen  del huevo. Publica una foto de tu cara que ayude a conectar con tu PLN. (Sugerencia: Sonrisa en la imagen, incluso cosas sarcásticos sonido agradable cuando estás sonriendo.) Usted está tratando de atraer a los educadores a tu PLN, asegúrese de que su descripción dice que eres un maestro y otra información para atraer a personas con características demográficas similares.

6. Mantener en Tema: Una vez más, las personas te siguen por una razón. La mayoría de sus tweets debe ser sobre la educación.

7. Utilice una etiqueta #: Trate de poner un # a casi cada tweet. Un hashtag es un tema. Esto le ayuda a conectarse con otras personas interesadas en el mismo tema. 

8. Haga clic en una etiqueta #: Las etiquetas # son enlaces en vivo en un tweet. Haz clic en una etiqueta ustilizada  para que veas lo que otros dicen sobre ese mismo tema.1

9. Métete: Twitter es público. La gente publica en Twitter para interactuar con una audiencia pública. No siente que te estás entrometiendo en la conversación de otra persona. Responde y retuitéa.

10. Respuesta: Dar respuesta a un tweet es una gran manera de interactuar y construir su PLN. Sólo recuerde, si su tweet comienza con el símbolo @, es semi privado. El tweet sólo publica a la corriente de tuiteros que siguen ambos.

11. Retweet: un retweet  publica el tweet a tus seguidores.

12. Reconocer a Otros: Dar crédito y levanta a otros para arriba. Esta es una gran manera de construir su PLN.

13. Ingreso a un Chat en Twitter: Loschats de Twitter son una discusión programada que se realiza en Twitter durante una hora. Cada charla tiene un tema para la semana, encontra una discusión que te interese. Echa un vistazo a bit.ly/educhatcalendar para localizar un chat de Twitter. Haz clic aquí para saber cómo participar en un Chat en Twitter.

14. Permitir acceso: Permitir a otros el acceso en su día a día creativo. Cuando se comparte, otros a compartir con ustedes. Tuitéa fotos de lo que sus estudiantes están trabajando. Tome fotos de sus paredes del aula. Tuitéa ideas de tu PLN que puedan ayudarle a otros  desarrollar su PLN..

15. Dejar Twitter Abierto: Deja Twitter abierto en una pestaña en el navegador todo el tiempo. Esto hace que sea rápido y fácil para comprobar su cuenta de Twitter y muy rápido para agarrar una idea.

La situación sobre el uso de Twetter en educación es tan relevante que a los efectos de la Misión Sucre debe formulares:
1.- la creación de una etiqueta #EduMisiónSucre con la cual podamos interactuar desde todos los espacios sobre el tema educativo en la Misión.

2.- Lograr mantener un chat educativo de Misión Sucre,en un día y hora consensuada y con temas variados decididos y comunicados. Esa etiqueta podría ser:
#MisionSchat
A tales efectos hemos consultado tres herramientas fáciles para participar en chat a través de Twitter: TweetDeck, tchat.io y TwettChat.com Por ahora, 1/7/15 estamos haciendo prácticas.


TweetDeck

Tratar de seguir Twitter en twitter.com chat puede ser frustrante. Usted tiene que hacer clic en "All" en la parte superior para ver todos los tuis y hay que actualizar la búsqueda con frecuencia.
Le recomiendo ir  a http://tweetdeck.com u otro cliente de Twitter para ayudar a controlar el chat. 
Yo uso la versión web de Tweetdeck.

Buscar en la Etiqueta # (el Hashtag)
En la esquina superior izquierda de Tweetdeck hay un icono de búsqueda. Haga clic en este, escriba la etiqueta #  y pulse Enter. Esto creará una columna  para la etiqueta sugerida. Haga clic en "Añadir columna" botón de abajo en la parte inferior. Esto le permitirá  seguir el chat a medida que sucede.

Pulse N para escribir un tweet.
En Tweetdeck (y en Twitter), puede pulsar la tecla N para empezar a componer un nuevo tweet. También puede hacer clic en el cuadro azul con un icono de la pluma en la parte superior izquierda para redactar un tweet. No te olvides de la etiqueta cuando vayas a tuitear. Si olvida la etiqueta #, tutee de nuevo y ponga la etiqueta.

Mueva la Columna
Me gusta tener mi columna Chat en Twitter justo al lado de mi columna de notificaciones. Esto me permite participar en el chat y respondo a la gente que me menciona directamente. La parte superior izquierda de la columna son 3 líneas, o barras de agarre. Si se coloca sobre ellas usted puede agarrar y arrastrar la columna en el lugar que prefiera.

Mostrar
Twitter Chats suceda en un día y hora específica. Manténgase en línea con una columna en Tweetdeck con la etiqueta # que se esté trabajando el chat en ese momento designado. Busque lo que las personas están twitteando sobre la etiqueta #.

Identifique al moderador
Twitter Chats tiene un moderador, alguien que está publicando las preguntas de chat y está ayudando a fomentar la conversación. Es posible que desee crear una columna en Tweetdeck para el moderador. Twitter Chats puede pasar muy rápidamente y puede ser difícil de atrapar la pregunta que se twitteó a cabo de unos segundo.

Identifíquese
Incluso si usted llega tarde, anunciará quién es usted y que tiene la intención de participar en el chat. Como siempre, incluya la etiqueta #. Recomiendo tener un @ corto que le identifique en el grupo. No es bueno perder tiempo con saludos y bienvenidas.

Responder, Retweet
Mientras que usted puede estar al acecho en un Chat en Twitter, el propósito es tener una conversación. Pase el ratón sobre un tweet para encontrar la respuesta y los iconos de retweet. Al responder, recuerde agregar la etiqueta # de chat.

Q1, A1
Muchos de Twitter Chats utilizan el Q1 y formato A1 para designar preguntas y respuestas. El moderador hará una pregunta aproximadamente cada 6-8 minutos. Busque el tweet que comienza Q1.

Cascada
Diferentes charlas tienen diferentes tasas de participación. Algunas charlas tienen tantas personas participantes que el feed de Twitter fluye como una cascada y no se puede mantener el ritmo. NO LO INTENTES. Usted no necesita leer todos los tweets en un chat.
Vaya hacia la columna en Tweetdeck y  congele la columna en ese lugar para que pueda leer y responder a unas cuantas personas. Vaya todo el camino de vuelta a la parte superior para iniciar el flujo de tweets de nuevo. No sienta que tiene que desplazarse hacia abajo para ponerse al día en los que se haya perdido. Comience en el punto que va la cascada. A veces te vas a perder una pregunta, está bien, participa en la cuestión actual que se está discutienado. Está bien  volver atrás y hacer referencia a una pregunta anterior, sólo asegúrese de usar la A1 apropiada, A2, A3, etc ... para proporcionar contexto la gente en cuanto a lo que va a responder.

Dos Columnas
Un truco:   utilizar o hacer dos columnas en Tweetdeck para la misma etiqueta #. Yo simplemente hago la búsqueda de la # dos veces y añadio la columna dos veces. Uno la dejo en tiempo real y la otra columna que utilizo para congelar y responder a la gente en el chat.
Pedir ayuda
Nuevo en un Chat en Twitter? No tengas miedo de decirlo y preguntar, alguien ayudará. Está bien preguntar cuál era  la pregunta  si te la perdiste.


http://instructionaltechtalk.com/3-tools-easily-participate-twitter-chats/

2.- PIXICLIP

A través de estos dos enlaces pueden conocer dos asuntos que ya hemos conversado en el blog. Sólo que ahora los presentamos en este formato audiovisual, en la búsqueda de formas factibles de poner contenidos.





COMPETENCIAS DIGITALES QUE DEBEN SER CULTIVADAS EN LOS PARTICIPANTES DE MISIÓN SUCRE


Son cinco las competencias digitales que señalamos como fundamentales para actuar adecuadamente en contextos educativos en el entorno como Misión Sucre: Información, Comunicación, Creación de Contenidos, Resolución de Problemas y Seguridad.

Trataremos de ir precisando cada una de ellas, no sólo desde el punto de vista teórico, sino de cómo en realidad se ejerce o debería ejercerse en la práctica cotidiana. As;i como planificar cómo hacer para lograr que los participantes alcancen competencia y desarrollen habilidades.

Por los momentos te invitamos a que analices el cuadro y evalúes en qué aspectos de cada uno de los cinco piensas que tienes mucha, alguna o ninguna experticia.




Un curador es un aprendiz experto que en lugar de impartir conocimiento, proporciona espacios en el cual el conocimiento puede ser creado, compartido, recreado, explorado y conectado. (George Siemens).


ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE MISIÓN SUCRE.

PREMISAS BÁSICAS SOBRE LA MISIÓN SUCRE.




El Sentido de la Misión Sucre (Extracto de las palabras del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, en la juramentación de los coordinadores regionales de la Misión Sucre, realizada en la Sala Plenaria de Parque Central, el sábado 11 de octubre de 2003) Versión Taquigráfica


“La Misión Sucre tiene que interactuar con todo el país.  Yo me imagino en un pueblo por allá en Apure, la Misión Sucre. Esa Misión Sucre tiene que interconectarse con su entorno, con lo que está pasando más allá del aula, donde están los niños de la calle, eso tiene que ser un problema de la  Misión Sucre: dónde están los problemas, vamos a hacer un análisis aquí, los problemas más graves que están aquí en nuestro entorno.

La Misión Sucre tiene que conectarse con la Misión Barrio Adentro, tiene que hacer estudios, censos, orientación a las masas campesinas, a los indígenas, a los pescadores, al pueblo como un todo. La Misión Sucre es como Sucre, llevando antorchas, una antorcha de conocimiento, de fuerza moral, de unidad. La Misión Sucre tiene que contribuir a la unidad del pueblo, a profundizar la unidad del pueblo más allá de los partidos, más allá de candidaturas, más allá de la coyuntura electoral…”

Cómo analizar esa idea. Veamos que existe en ella:

1.- una dimensión objetiva: los problemas del país.
2.- una dimensión subjetiva: que es una postura frente a los problemas.
3.- Una dimensión integradora y multidimensional que integra los problemas objetivos con las percepciones subjetivas para tratar de explicar las situaciones y buscarle solución.

Noten que esa sería el rol a jugar de la Misión Sucre. No era: diseñen un currículo, hagan unos cursos apliquen esos cursos, gradúen estudiantes. No fue esa la idea generadora, no fue esa la intención. 
Pero el tener tantos estudiantes sin estudios universitarios hizo gran presión y se tomó la vía que mejor conocíamos, se diseñó un currículo y se desarrollaron los PNFs.  
Eso vino acompañado de la búsqueda de sedes físicas, se construyeron aldeas, se tomaron otras sedes como aldeas y puesto que sólo la Universidad podía otorgar títulos de educación de tercer nivel, pues se hizo lo que ya es historia y que ustedes  conocen y viven como una experiencia cotidiana, en muchos casos no satisfactoria, y miren que yo pienso que no debería ser insatisfactoria pero esa insatisfacción es la medida de la  poca capacidad que tiene el sistema universitario convencional de ofrecer soluciones que impliquen una sinergia y una salida hacia el exterior de sus muros y de su zona de inamovilidad, que muchos llaman zona de confort, otros burbujas, y otros su espacio de autonomía.

Pero veamos cómo concibió Chávez esas tres dimensiones las cuales les estoy refiriendo. Quiero traer aquí hechos que nos aclaran la preocupación del presidente. El día 16 de agosto de 2006 se celebró la primera graduación  de la Universidad Bolivariana de Venezuela en la cual egresaron como Técnicos Superiores 1078 graduados en las áreas de: Gestión Social, Gestión Ambiental y Comunicación Social. La primera promoción tuvo como epónimo al ciudadano Presidente de la República Hugo Chávez.

El discurso del padrino tuvo como temática el problema sin solución de la posibilidad real de existencia de El Hombre en Libertad, y la necesidad de dar un debate universitario, especialmente en la casa de los saberes, la UBV, sobre cómo en este continente y sólo en socialismo es posible lograr, en libertad, que la humanidad pueda enrumbarse hacia una sociedad cada vez más ética, más solidaria y más preparada para responder dentro del humanismo, con la prioridad  de alcanzar las metas sociales y políticas que esperan los pueblos: educación universal gratuita y de calidad, asistencia médica preventiva y curativa, vivienda digna, servicios básicos confiables, atención a las personas con discapacidad, guarderías infantiles, rol de la mujer en la sociedad, participación de las comunidades indígenas, solución a los problemas de delincuencia,  drogas, crimen; inseguridad, participación de hombres y mujeres en igualdad, atención a niños y adolescentes, en fin todas las variables asociadas a superar la miseria y convertirnos en una sociedad sana hermanada a través de los principios del humanismo.

Cómo hacerlo; ¿Cómo despejar la incógnita? Muchas veces escuchamos de Chávez las referencias a nuestro sabio Simón Rodríguez. Simón Rodríguez en su ideario afirmó que la Escuela Social, que debía ser general, ayudaba a construir  ¨ un común sentir de lo que conviene a todos¨  lo cual necesariamente  debía hacerse porque el no conocer o sentir, o dejar de  tener un bien común o un común sentir  ¨ es una fatalidad ¨.  

Afirmaba Rodríguez que  la educación social pedía de todo mucho,  un dominio de saberes que es la única manera de fundar la República. Expresaba que  la única forma de que el hombre fuese parte de la  Sociedad Republicana era a través de la participación  social y la crítica;     ¨ Criticar es juzgar con rectitud ¨ expresaba Rodríguez  y afirmo:
“Hagan los Directores de las Repúblicas lo que quieran; mientras no emprendan la obra de la Educación Social, no verán los resultados que esperan.”

Nuestro problema crucial, por encima de todas las trabas de funcionamiento y todo lo que debemos retomar, inventar y perfeccionar es la respuesta a una pregunta siempre presente, que Chávez lector ávido había leído del Juramento en el Monte Sacro, decía el joven Bolívar inspirado por el Sabio: “La civilización que ha soplado del oriente, ha mostrado aquí todas sus fases, ha hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despeje de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo”

 Chávez hablaba en el presente con la mente puesta en ese pasado que todavía no ha sido superado y se preguntaba: ¿cómo formar un espíritu para lograr no sólo un buen profesional, sino un ciudadano, un ser humano que habiendo internalizado que debe vivir en interdependencia, pueda practicar que el objetivo de la vida es el bien común?  Para nosotras como revolucionarias y ustedes como revolucionarios, como miembros de una institución para las masas este es un problema que debe ser planteado una y otra vez y que debe ser atacado cada día.

Una y otra vez debemos preguntarnos por: 

  • Cómo hacer para diseñar instituciones que puedan trabajar en la inclusión de la gente.
  • Cómo hacer para impactar desde los espacios educativos los bienes públicos.
  • Cómo hacer para que las instituciones educativas tengan responsabilidad con las comunidades.
  • Cómo hacer para promover en los estudiantes competencias cívicas.
  • Cómo hacer para desarrollar y transferir habilidades de órden superior que permitan ser aprendices durante toda la vida.
  • Cómo hacer para desarrollar y transferir habilidades de órden superior que permitan manejarnos frente a la incertidumbre.




En una sociedad cada vez más compleja, una democracia que dejó de significar sólo el derecho a votar y en dónde la participación no sólo tiene que ser definida sino ejercida con toda propiedad; en un mundo cultural diverso en el cual los diferentes actores tienen un protagonismo nunca antes visto,  en un país en el cual se ha puesto sobre el tapete, entre otros, la igualdad entre los géneros, los derechos de los pueblos indígenas, el problema de la comunicación, el derecho a la salud, a la educación, al hábitat digna;  en una América Latina en busca de integración y en un Mundo cada vez más interdependiente y multipolar; las personas en formación necesitan desarrollar el conocimiento adquirir y cultivar las capacidades para tomar decisiones responsables, razonadas e inteligentes sobre la sociedad y la comunidad en la cual se desenvuelven. 

Necesitan también sobre la base de un conocimiento certero sobre su país y los problemas que éste confronta, colaborar, no sólo en los fundamentales problemas académicos, sino en las soluciones que a sus niveles y con sus herramientas puedan significar un  aporte en el presente y un compromiso en el futuro.

La preparación de las personas no puede seguir siendo para que sean dependientes por el contrario esperamos contribuir a formar un mundo de adultos responsables con vocación comunitaria.

Los seres humanos no son mercancías ni robots. Nuestro sistema educativo debe revisar su semántica y sus metáforas porque no podemos continuar desconectando la vida de las personas, sus deseos y posibilidades. Debemos cuestionar el concepto de mundo, vida, universo, gente, población, comunidad personas; para tratar de integrar aspectos de manera armónica. Crear un holograma en que las partes sean el todo y el todo refleje   alas partes.  

Veamos entonces que muchas pueden ser y son las trabas de funcionamiento y estructura que deben ser solucionadas en el marco de la Misión Sucre, pero que estas no se perfilarán como queremos si no tenemos presente en todo momento a quién formaremos, con qué, cómo y cuándo.


Debemos recapacitar sobre las preguntas anteriores y concluir que;
No es posible continuar definiendo la excelencia a través de la selectividad y dejar grandes sectores capaces de aprender fuera de los sistemas universitarios.
No es posible continuar afincando el prestigio en estándares académicos y dando la espalda a los grandes problemas nacionales.
No es posible encerrar la calidad y los logros en claustros y dejar de lado las comunidades a las cuales nos debemos y que deberían ser nuestra principal misión.
No es posible que las instituciones continúen siendo administradas sin contemplar la transdisciplinariedad que debería  unir todas sus acciones. La gente es importante y la comunidad lo es también y las personas deben aprender a lo largo de su vida en su entorno con los demás de manera tal que al contrario de producir para un mundo que ofrece altas tasas de desempleo, se cultiven personas que desempeñan con dignidad su responsabilidad en su comunidad.

Las competencias cívicas no son recetas que se extraen de un manual o que se acumulan en una asignatura o disciplina.  La forma de promoverlas es a través del estudio integrado y transdisciplinario de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias naturales; y el desarrollo de competencias sociales para el planteamiento de problemas,  la capacidad de integración con las comunidades cercanas a los jóvenes, a la gente que quiere educarse. 

Inspirados, como debe ser con  la voz de un lejano pasado Bolívar y Rodríguez, revisemos en el cuadro que introduce este ensayo lo que consideramos son las premisas básicas de la Misión Sucre derivadas a partir del análisis de la exposición de Chávez.

Dadas estas premisas básicas, estamos colocando a la Misión Sucre como una estrategia educativa que difiere diametralmente de los enfoque conocidos. Su implantación necesitaría un cambio de perspectiva en el concepto de educación, que usualmente hemos desarrollado.   Ese cambio que esperamos no sólo viene prescrito por las premisas que hemos visto, semántica de la MS, sino por las tendencias que se han demostrado se presentarán en el futuro inmediato y que nos señalan un concepto de educación, de formación y de un ser humano del cual poco hemos   hemos hablado en toda esta exposición y que es el norte y centro de toda experiencia educativa. Pero este tema que es tan interesante nos llevaría a otros escenarios que no quisiera exponer en estos momentos y que dejaremos para otras oportunidades.


CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA SOBRE PROCESOS FUNDAMENTALES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LA MISIÓN SUCRE



La Universidad debe repensarse, si no lo hace ya no podrá dar respuestas ni a su entorno externo ni a su comunidad interna. Tiene que empezar por cuestionar, revolver y actualizar ese concepto muerto de Comunidad y transformarlo, con la paleta del tiempo, en un colorido que refleje la vida que la Universidad debe tener. Debemos entender el tiempo social e histórico que vivimos; podríamos recurrir a pensadores fundamentales de la filosofía pero digámoslo con sencillez: Somos los mismos y distintos, ya los criterios del modernismo y del humanismo renacentista no funcionan en un mundo de comunicaciones, de redes de participación. Ese concepto de Universidad salido de ese entorno debe ponerse al día para amparar en su seno la diversidad dentro de la Diversidad. La Universidad ha podido dar respuestas a temas de toda índole actuando en el tiempo; así deberá dar respuesta a su funcionamiento y estructura dentro del tiempo en que estamos, no recurriendo a un pasado que ya no tiene vigencia social ni empírica.


1.- Introducción.
Cuando se va a proceder a examinar un sistema o a  invertir un proceso de enseñanza aprendizaje, no comenzamos por novedad o placer. Debemos manejar cierta racionalidad para hacerlo. 
Antes de proceder, entre otras consideraciones, es importante hacer un análisis que nos lleve a determinar, entre otros, dos aspectos estrechamente  relacionados: cuellos de botellas y conceptos umbrales. 


 Cuellos de Botellas; en el desarrollo de una clase determinaríamos qué conceptos son de tal manera que su falta de entendimiento o compresión impide seguir hacia adelante. En el caso de una estructura o un sistema, tal como Misión Sucre,determinaríamos que aspectos cierran el flujo de información y no permiten sinergia.

 Conceptos Umbrales,  son conceptos fundacionales que una vez comprendidos transforman la percepción que se tenga de cualquier materia o contenido más allá de los cuales se puede continuar, pero que si no se manejan, no se puede seguir hacia adelante. En al caso de una estructura o sistema son aspectos fundacionales que de faltar, el sistema no es capaz de lograr sus objetivos.

2.-FAMILIARIZARSE CON EL UN MAPA MENTAL COLABORATIVO SOBRE CUELLOS DE BOTELLAS

En relación al concepto de Cuello de Botella es interesante revisar el siguiente mapa mental, elaborado con las contribuciones de las personas que participaron en un curso, las cuales propusimos determinados aspectos que para nuestra percepción significaba un cuello de botella en la asignatura de su escuela, así que este es un mapa que seguirá creciendo.
Vamos a analizarlo pero primero trata de pensar en un Cuello de Botella (Bottleneck) en alguna asignatura que estés dictando, o en la participación como docente en nuestro caso Misión Sucre


3.-  LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO MISIÓN SUCRE VISTA EN UN MAPA MENTAL DESDE TU PERCEPCIÓN  Y LA DE TUS COMPAÑEROS DE REDI.

Tomando como modelo el mapa anterior hemos elaborado este mapa para la Misión Sucre.  Queremos conocer qué cuellos de botellas, según tu conocimiento, percepción e intuición existen. A diferencia del cuadro anterior en este partimos de una primera capa en la cual están agrupados procesos fundamentales de la práctica educativa en los cuales queremos conocer qué cuellos de botella existen.





Copia el mapa y agrega tus contribuciones. 
Como dijimos, nota que la primera capa agrupa procesos fundamentales de la práctica educativa: Docencia, Evaluación, Currículo, etc. Sólo se han señalado seis.  Puede ser que aumentes esta capa con otros aspectos fundamentales de la práctica educativa, No creo que estén todos expresados. Puede ser que consideres que alguna no debe estar como proceso fundamental, argumenta tu respuesta.

Para cada aspecto fundamental piensa en cuellos de botella que obstaculizan esa práctica. Se han señalado uno o dos cuadritos, pero agrega tantos como consideres conoces que existen; desarrolla el mapa tal como se visualiza en el mapa de ejemplo. 

Puede ser también que tú consideres que no existen cuellos de botella en algunos o todos los procesos fundamentales señalados. Desarrolla tus ideas, compártelas con tus compañeros dialoga y llega a un resultado.

La contribución, resultado de la discusión en grupo, debe ser enviada al remitente de esta comunicación, de la manera que consideres más conveniente y de la forma más idónea. Dado que es un proceso de construcción de conocimiento te sugerimos hagas el trabajo con tus otros compañeros de REDI de manera compartida entre todos y todas, y se responderá un solo documento consensuado, en la medida de lo posible, entre todos y todas.


5.- Construcción de la práctica educativa en Misión Sucre y de los cuellos de botellas.










#ESTRUCTURAORGANIZACIONAL
Documento esquema inicial para integrar Pensamiento Computacional a la resolución del problema organizacional Misión Sucre
Nombre
Por Qué
Cómo
Quién
Qué
Cuando

Cuál es la razón
Concepto de PC involucrado
Para quie’es esto
Qué será incluido
Con cuánta frecuencia
Recolectar información de la gente involucrada
Brindar la oportunidad de pensar el problema en términos estructurales.
Descomponer el problema en partes.
Reconocer patrones.
Construir un algoritmo
Para todas las personas involucradas en procesos MS
Leer un documento.
Completar un ejercicio.
Construir el esquema
Una vez en la investigación
Ejercicio en un Mapa Mental para determinar la mejor descripción de procesos
Dar la oportunidad de ver una visión general y cambiarla según razones
Reconocer patrones.
Descomponer.
Construir un algoritmo.
Para profesores y Miembros del CC
Mapa Mental.
Leer el mapa.
Completar el Mapa.
Editar el Mapa.
Una vez en la investigación
Lectura y participación en un blog
Dar la oportunidad de leer sobre la materia y emitir opiniones
Abstracción. Generalización
Para profesores y Miembros del CC
Diseñar un blog especialmente para el tema,
Invitar a la gente a participar.
Seguir las opiniones y responder.
Hasta que la investigación concluya
Recolectar la información. Documentar y presentar una propuesta.
Ofrecer una posible racionalidad en los Procesos Educativos MS
Descomposición.
Reconocimiento de Patrones.
Abstracción.
Para la Investigadora del Proyecto
Elaborar un documento.
Una vez en la Investigación


Decomponer -
Reconocer Patrones -
Abstractión/Generalización -

Diseño de Algorithm -