martes, 3 de noviembre de 2015

Lecturas Útiles Para el Tema del Modelo de Educación en el Entorno. Sitio en constante construcción.


LECTURAS, ALGUNAS PERO HAY MUCHAS MÁS.














Los Proyectos Comunitarios Socialistas pueden crear la base para este tipo de producción de conocimiento, que señala  Krystian Szadkowski, reseñado al final.

"¿Qué tipo de producción de conocimiento nos interesa aquí? Primero y ante todo, la clase que crea una base para un proyecto epistemológico, una base para la perspectiva partidista que es capaz de captar los contornos desde dentro de el capital, permite el desarrollo de una postura antagónica contra el capital, y finalmente crea una base para ir más allá de sus reglas. La producción de conocimiento como el común es una co-creación de la subjetividad viva que empuja más allá del horizonte de la binariedad de lo público y lo privado, a la ruptura definitiva con la relación de subsunción que lo conecta con el capital"





  • Isabel Rauber: “necia”, irreverente, revolucionaria.Lidia Fagale



  • Simón Rodríguez 246 años de su Nacimiento. Maruja Romero




  • Raúl Zibechi : Poder Popular








  • Chávez: Poder Popular.









  • Hernando Silva. ?Soberanía en la Comuna?

"La idea es que la Comuna sea construida desde el territorio y la cultura del pueblo, que permita ser dimensionada desde el empoderamiento del pueblo, pero también desde la crianza de los niños y niñas, de la experiencia de los abuelos y abuelas, desde la siembra colectiva, desde el conjunto de creencias de esa comunidad, etc. Esto no solo generaría estabilidad política, felicidad social, y seguridad, sino que nos encontraríamos con una cultura Comunal Soberana en la práctica integral de la vida, en un ejercicio constante de reinventarse como pueblo sin desconocer su historicidad ni sus culturas."


  • LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS






27 diciembre 2010
gaceta  de la república bolivariana de Venezuela
número 6.011 extraordinario
caracas, martes 21 de diciembre de 2010
la asamblea nacional
de la república bolivariana de venezuela
decreta:
la siguiente,
ley orgánica de las comunas






  • LA REFORMA PROPUESTA POR CHÁVEZ EN EL 2007 APOYA EL PLANTEAMIENTO DE LA COMUNA. VEAMOS:

http://www.rnv.gov.ve/reforma-constitucional-modificar-divisin-poltica-del-territorio-nacional/
Durante la jornada de sesión especial que sirvió de marco para la presentación del proyecto de Reforma Constitucional, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, convocó a la ciudadanía venezolana a discutir y analizar su propuesta y señaló los primeros artículos para ser reformados.
Sobre el artículo 16 el Presidente comentó: "Propongo modificarlo de la siguiente manera: el territorio nacional se conforma a los fines políticos territoriales y de acuerdo a la nueva geometría del poder por un Distrito Federal en el cual tendrá su sede la capital de la República, por los estados, las regiones marítimas, los territorios federales, los municipios federales y los distritos insulares. La vigencia de los territorios federales y municipios federales quedará supeditada a la realización de un referendo aprobatorio", dijo.
  • "La unidad político primaria de la organización territorial será la ciudad, entendida ésta como todo asentamiento poblacional dentro del municipio e integrado por áreas o extensiones geográficas denominadas comunas. Las comunas serán las células geohumanas del territorio y estarán conformadas por las comunidades cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e indivisible del estado socialista venezolano donde los ciudadanos y ciudadanas comunes tendrán el poder de construir su propia geografía y su propia historia", señaló el Jefe de Estado.
    Explicó que las regiones marítimas buscan desarrollar y organizar el mar territorial y la zona económica exclusiva. "La otra figura que se me ha ocurrido proponer son los distritos insulares, cada isla, así lo creo debe ser el epicentro de un distrito insular acuático".
    Advirtió que esta modificación "es la propuesta de mayor peso estructural, verdaderamente revolucionaria, profunda sin complejos de ningún tipo, de que siga muriendo la vieja hegemonía oligárquica, el viejo sistema capitalista, y que nazca un nuevo sistema humanista, socialista".
Estas consideraciones apoyan el planteamiento de educación en el entorno y dan pie a la definición clara de ese entorno: 
Las comunas serán las células geohumanas del territorio y estarán conformadas por las comunidades cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e indivisible del estado socialista.


  • ¿Qué es una Comuna Socialista?
    Por: Jesus Meza

I. CONCEPTO
Una Comuna Socialista es un espacio geográfico (y decimos “geográfico” para apartarlo de lo sólo “territorial”, porque la Comuna no está basada en un anclaje por ubicación, sino relacionado a todo un entorno de vida) de interacción e interrelación social, donde un grupo humano que propende a romper la lógica de la generación de riqueza individualista y egoísta, se integra en un proceso colectivo de trabajo y convivencia, para, a partir de la potencialidad endógena de ese espacio, y con una visión cosmogónica del nuevo modelo de sociedad liberadora a construir, se autogenera su desarrollo en perfecta armonía con la biodiversidad y equilibrio natural, para hacer de su presencia terrenal un estadio de sustentabilidad y sostenibilidad creadora de bienestar común y justicia social, extirpando los antivalores de la sociedad de clases que rompen la capacidad de unión de los hombres y mujeres para la productividad humanizadora.

II. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
1º El Espacio Geográfico: Que debe tender a ser concentrado y no disperso, independientemente de su tamaño. Se recomienda la concepción “toparquista” de Simón Rodríguez, que implica la integración és a partir de la potencialidad real del lugar, y no por elementos de conveniencia.
2º La Potencialidad Real: Que aprovecha racionalmente los recursos del lugar y genera, a partir de ellos, riqueza colectiva para el beneficio de los Comuneros y de la nación a la cual están transformando, bajo el concepto de la propiedad común y atendiendo a la visión del país nuevo, concebido hacia el Socialismo.
3º La Formación Ideológica: Desparramar conceptos, doctrinas, visiones, debates, teorías políticas, corrientes de pensamiento, modelos económico-sociales, etc., es una de las tareas más urgentes que tiene la Revolución actualmente, y la Comuna debe formarse a la par de una penetración didáctica fuerte, que signifique un apostolado para los camaradas que faciliten esta tarea en la localidad, bajo la óptica del trabajo “puerta a puerta” que realizan los militantes evangélicos.

4º La Organización Popular: Que debe partir del concepto acuñado por los Consejos Comunales de que “la gente, ó se une, ó fracasa”, pero trascendente hacia, no sólo la visión “problemitista” actual, sino que la articulación comunitaria se dé para la convivencia en paz y en felicidad, más allá de lo material y lo necesario. “Unir al pueblo es romperle las cadenas que lo oprimen desde afuera y desde adentro”, porque la acción colectiva humana puede ser muy constructiva pero también muy destructiva. “La Organización obliga a la Comuna, y no la Comuna obliga a la Organización”, que es un poco lo que está pasando con los Consejos Comunales, y que les ha hecho perder fuerza.

III. ENEMIGOS:

1º “El Empleísmo”: Creer que la Comuna es para resolver el problema laboral de la gente.

2º “El Decretismo”: Creer que la Comuna se genera desde una acción gubernamental.
3º “El Formulismo”: Creer que la Comuna es una suma de factores administrativos (Consejo Comunal + Proyecto + Recursos = Comuna).
4º La Orfandad Ideológica: Creer que mucha Organización Popular y mucha Productividad Socialista propenderán al “Hombre Nuevo”, sin acaudalarlo doctrinariamente.
5º “El Cogollismo”: Habrá que inventar una direccionalidad nueva para las Comunas (colectivizada, rotativa, horizontal, coordinante, administrativa, voluntarista, etc.), pero hay que evitar, a toda costa, que a las Comunas se las secuestre para intereses particulares.

6º Desconexión Gubernamental: El Estado jamás debe perder la capacidad de seguimiento de las Comunas, aunque este aspecto no puede degenerar en control e “intervencionismo”. El nuevo Estado Socialista pasará primero por el “Estado Comunal”, por lo que, al final, el Socialismo no será más que la suma de todos los “socialismítos” que existirán en las Comunas.
(Propuesta Didáctica para el Ministerio del Poder Popular para las Comunas -MPPC-, elaborada por J. R. MEZA DÍAZ, C.I.: V-08.440.967. Tlfs.: 0414-840.7731 – 0426-383.1770  https://ensartaos.com.ve/que-es-una-comuna-socialista


  • COMUNA CONSTRUCCIÓN HERÓICA
Gustavo Vásquez Director de la Línea de Investigación Modelo Socio Productivo de GISXXI





“Simón Rodríguez, ya ancianito, escribió de la toparquía y dice que es el sistema de gobierno más perfecto. El gobierno del topos, del lugar, la gente que está formando parte del lugar, del cerro, del árbol, de la orilla del río, es el gobierno directo de la comunidad” HUGO CHÁVEZ, 15 DE AGOSTO DE 2007.

El ideario revolucionario bolivariano ha encontrado como uno de sus fundamentos la consigna de la “comuna o nada”. El presidente Chávez lo expresaba para la propuesta de reforma constitucional pues “a partir de la comunidad y la comuna, el Poder Popular desarrollará formas de agregación comunitarias político territoriales”. Esto no como un mero capricho, sino porque era necesario encontrarle sustento y valor real a la intransferencia de la soberanía popular y su ejercicio directo, y a la responsabilidad social que ello expresaba (artículos 5 y 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela). Chávez consideraba la cuestión no como algo puramente normativo o formal, sino que entendía que para lograrlo se debía hacer un esfuerzo heroico. Quiso decir que sobre este sustento, la construcción del Poder Popular estaba emprendiendo algo inédito. El particular significado hace del propósito de la Comuna algo más que un asunto administrativo y lo convierte en un proceso y proyecto de poder basado en la fuerza de lo popular, en su capacidad de decisión autónoma. Esto, además, coloca al Estado tradicional, como en todo proceso revolucionario, en una situación de transición, como un órgano al servicio del pueblo, técnica, financiera y administrativamente, así como representante de la soberanía de los intereses nacionales, incluyendo su seguridad y defensa. Esto es la utopía puesta en lugar, pues la conquista del poder político para la construcción del socialismo ya no descansa exclusivamente sobre los sectores obreros organizados. Ahora, además de ellos y de una verdadera gestión de los mismos en aras de la propiedad social de los medios de producción y empresas estratégicas para eliminar la explotación del trabajo asalariado, se concibe también al resto del proletariado, los comunes, la gran masa del pueblo, desde sus territorios, como actores fundamentales. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela plantea y postula esta situación novedosa del poder político. Una democracia representativa que garantiza un poder político delegado, pero no para asumirlo en su exclusiva y aislada función, sino al servicio de una democracia participativa y protagónica que le coloca sus límites y la obliga a supeditarse a ella. “Comuna o nada” expresa esta situación de transición. El presidente Chávez, en su legado del Plan de la Patria, expresó: “Este es un programa de transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica. Partimos del principio de que acelerar la transición pasa necesariamente por, valga la redundancia, acelerar el proceso de restitución del poder al pueblo. El vivo, efectivo y pleno ejercicio del poder popular protagónico es insustituible condición de posibilidad para el socialismo bolivariano del siglo XXI”. Este desiderátum es, quizá, el más claro programa de la revolución, pero, asimismo, el más complejo y difícil de aplicar, porque no se puede desarrollar como una función de las instancias administrativas o burocrático partidistas, sino “a lo Robinson”, desde la experimentación creativa, de la planificación, asunción de estrategias, potencialidades y fortalezas, así como gestión, movilización y organización efectiva de los sectores del pueblo en todas sus dimensiones. Esto coloca al Estado instituido, como un aparato que difícilmente pueda responder al reto, porque surge desde otros intereses, propósitos y concepciones. De la misma manera, esto se confronta con gran parte de las dirigencias institucionales y políticas que no han podido romper su visión, su paradigma, esa de que el Estado tradicional es la única instancia de poder y posibilidad. Bastante complejo y traumático es el rompimiento con los criterios y concepciones del absoluto hegeliano o del Leviatán de Hobbes. Por qué heroica Toda revolución es un camino espinoso, porque los antiguos poderes, como lo manifestaba Gramsci, nunca están dispuestos a entregarse y porque lo nuevo es complejo, lleno de contradicciones y de altibajos. Venezuela es el producto de una lucha denodada de miles de hombres y mujeres que entregaron sus vidas en los fragores de las batallas de la independencia, además de múltiples luchas contra los dominios del poder oligárquico. La etapa por la que transita el país no ha sido menos difícil y llena de enemigos. No son casuales los cientos de campesinos asesinados por el sicariato y el paramilitarismo, los muertos de Puente Llaguno, los asesinados por las guarimbas, los dirigentes sociales y sindicales caídos, el golpe de Estado y secuestro del presidente Chávez o el paro patronal del año 2002. Esto sin contar con la criminal acometida de mentiras, engaños y distorsiones de los grandes medios de información de la derecha nacional e internacional, las guerras económicas y las andanadas del imperialismo y su diplomacia de guerra. Sin embargo, como lo decía el presidente Chávez desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar el 9 de diciembre de 2012, en la que sería su despedida: “Por más dificultades que nos toque enfrentar y conspiraciones que puedan volver, estoy seguro de que, como un solo hombre, como una sola mujer, se encontrarían con este pueblo”. En este heroísmo de los venezolanos confiaba Chávez, y en la construcción de su poder. La Comuna no es un ideario ajeno a la lucha. Ella enfrenta el propósito de la derecha que expresaba en el programa de su candidato en los años 2012 y 2013, que era necesario “rescatar los principios de la democracia electoral (representativa)”, (Art. 38); y la necesidad de subordinar las organizaciones de base: “Los consejos comunales deben estar en relación preferente con los estados y municipios” (Art. 76). Además, agregaba: “Ellos deben ser deslastrados de todo sesgo ideológico-partidista, así como de toda confusión que los configure como instancias híbridas que terminen asumiendo funciones públicas que le son ajenas” (Art. 75). En los argumentos de la derecha venezolana no hay solamente un sesgo ideológico, sino una razón sobre la que se han basado sus dominaciones. La derecha que representa intereses tradicionales del poder oligárquico sabe bien que se debe mantener el poder político centralizado en función de los intereses del gran capital y de los grandes consorcios multinacionales, protegidos imperialmente. La descentralización la entienden como parte de las funcionales clientelas políticas regionales, así como de las mafias organizadas alrededor de economías de corruptelas, contrataciones, contrabandos, rentismo territorial, explotación y depredación de los recursos naturales y de comunidades rurales e indígenas, entre otras. Esto perdura, evidentemente, y es un legado que hay que romper del pasado neocolonial del país y de las rémoras sociales y culturales que en gran medida siguen prevaleciendo. La Comuna como expresión de Poder Popular tiene, entre sus objetivos, que superar la disgregación y atomización de la sociedad y de sus dinámicas territoriales, eliminando la postración de los procesos productivos locales, la segregación espacial y las economías de enclave, así como la megacefalia urbana, que ha determinado, no por su tamaño sino por sus procesos de conurbamiento, históricamente, hacinamiento social, ausencia de espacios públicos y de encuentro, segregación, exclusión, discriminación, inequidad, una anomia creciente de la población urbana radicada alrededor de los centros metropolitanos como Caracas, Maracay, Valencia, Maracaibo y Barcelona. Esta situación exige un esfuerzo y heroísmo de los sectores populares, que solo se alcanza con la construcción y puesta en desarrollo de formas consensuadas y de la democracia directa. En el año 2007, Chávez expuso que “el territorio y su organización político-territorial tiene un peso sumamente grande a la hora de pretender hacer cambios revolucionarios. Una revolución no puede serlo realmente si no enfoca el problema geográfico y de la distribución del poder político, económico, social, militar sobre su espacio”. Esto lo hacía no para subdividir en múltiples pedazos la nación, sino, al contrario, para integrarla a partir del agregado y confluencias crecientes de las fuerzas inscritas en las dinámicas socioterritoriales. “Una comuna debe ser una célula. Pero ¿Quién ha visto una célula sola? Una célula tiene que estar junto a otra, y otra para formar los tejidos y el cuerpo humano. Entonces tiene que ser un sistema integrado de comunas, no unas comunas aisladas”, agregó, al tiempo que expresó que “los consejos comunales no pueden ser apéndices de las alcaldías, no pueden ser apéndice de las gobernaciones, ni del ministerio de la Comuna, ni del presidente Chávez ni de nadie: son del pueblo, son creación de las masas, de ustedes”. (Chávez. Aló Presidente Teórico, 11 de junio de 2009). Chávez insistía igualmente en la necesidad de volcar todos estos propósitos en “fortalecer el concepto y la praxis de la ciudad” para convertir a cada uno/a y a todos/as los/as venezolanos/ as en ciudadanos/as,con los derechos plenos a “la ciudad”. Esto significa un esfuerzo heroico, pues como lo plantea David Harvey: “Reivindicar el derecho a la ciudad supone de hecho reclamar un derecho a algo que ya no existe (si es que alguna vez existió en realidad). Además, el derecho a la ciudad es un significante vacío. Todo depende de quien lo llene y con qué significado. Los financieros y promotores pueden reclamarlo y tienen todo el derecho a hacerlo; pero también pueden hacerlo los sin techo y sin papeles. Inevitablemente tenemos que afrontar la cuestión de qué derechos deben prevalecer, al tiempo que reconocemos, como decía Marx en El capital, que ‘entre derechos iguales lo que decide es la fuerza’. La definición del derecho es en sí mismo objeto de una lucha que debe acompañar a la lucha por materializarlo” (Ciudades rebeldes). TOMADO DE:
http://www.gisxxi.org/wp-content/uploads/2014/06/GISXXI-1461.pdf ÚLTIMA VEZ REVISADA 10/11/2015


  • AUTONOMÍA??

El artículo de Szadkowski, que a continuación reseñamos, es sobre el sistema universitario Polaco. Ataca asuntos que desconocemos  y formas de proceder propias de la Unión Europea, en general, y Polonia en particular. Nos pareció importante la cita anterior y el enfásis que el autor hace en demostrar cómo la investigación responde a intereses con el capital. 

Nos pareció importante para ligar esta precisión, en los términos que fuese posible, con el constante llamado a la autonomía universitaria como si ya la misma producción del conocimiento o estuviese ligada al capital.
También es relevante la forma como trata de resolver el problema aludiendo a los bienes comunes, commons. Saco tan sólo una cita en comillas que me pareció harto importante para nuestros propósitos.

Limits to the production of knowledge as the common within the Polish semi-peripheral university [draft] Krystian Szadkowski

https://www.academia.edu/20295417/Limits_to_the_production_of_knowledge_as_the_common_within_the_Polish_semi-peripheral_university_draft_ 



"¿Qué tipo de producción de conocimiento nos interesa aquí? Primero y ante todo, la clase que crea una base para un proyecto epistemológico, una base para la perspectiva partidista que es capaz de captar los contornos desde dentro de el capital, permite el desarrollo de una postura antagónica contra el capital, y finalmente crea una base para ir más allá de sus reglas. La producción de conocimiento como el común es una co-creación de la subjetividad viva que empuja más allá del horizonte de la binariedad de lo público y lo privado, a la ruptura definitiva con la relación de subsunción que lo conecta con el capital"


2 comentarios:

  1. El concepto de educación en el entorno tiene su nicho en el concepto de Comuna
    “a partir de la comunidad y la comuna, el Poder Popular desarrollará formas de agregación comunitarias político territoriales”. la Educación en el Entorno participa en ese desarrollo y en la misma conformación de las comunas y lo hace a través de la conformación de las Mesas Técnicas Educativas Socio Productivas ( área de territorialización); así como en el desarrollo de los Proyectos Socio Comunales Productivos (área de Proyectos). Todo Triunfador MS deberá participar en ambas estrategias y será sujeto/objeto activo de un PSCP, en su comunidad o comuna.

    ResponderEliminar
  2. Es necesario reconocer que el sistema neo liberal de una u otra manera aumenta la pobreza extrema, con lo cual aumenta el desempleo y lleva a la delincuencia y a la participación en actividades ilícitas. Se crean legiones de graduados que no tendrán un empleo dado que el mismo sistema liberal acaba con el estado benefactor, de la misma manera los estudios que se consideran necesarios no llegan a las masas con lo cual se cierra la posibilidad de participar del conocimiento.
    Los estudiantes conocen y están saturados de soluciones asistencialistas o del momento, de becas, dádivas y programas que sólo ven los problemas desde afuera y traen soluciones que no se mantienen una vez se alejan los actores del sistema , o llega el momento del egreso. La extensión universitaria ha sido parte de ese espejismo, de una ilusión de llevar a la gente los resultados de la ciencia y de los esfuerzos docentes, pero no vemos esa realidad en ninguna parte. Muchos de los esfuerzos han sido en temas de la cultura y de las publicaciones, del asistencialismo y del apoyo momentáneo.
    La Educación en el Entorno elimina la necesidad en la Misión Sucre de la Extensión como función universitaria y provee a los estudiantes unidos a sus comunidades la posibilidad real de ser actores de proyectos sostenibles y sustentables para el desarrollo de sus comunidades, la generación del empleo, el disfrute del tiempo libre y la realidad de una vida de abundancia, de eliminación de la carestía y el delito como forma de sobrevivencia. Otro Mundo es posible y MS contribuirá a crear actitudes de vida, soluciones y respuestas que para ser alcanzadas deben manejarse el conocimiento y la ciencia, a la vez de proveer a la gente de formas de actuar para salir de la marginalidad y la injusticia.

    ResponderEliminar